miércoles, mayo 28, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMemoriasFeria de León: Orígenes y evolución

Feria de León: Orígenes y evolución

La Feria de León, uno de los eventos más representativos de Guanajuato y de México, tiene sus raíces en una modesta celebración religiosa dedicada a San Sebastián, patrón de la antigua Villa de San Sebastián de León. Su evolución, desde 1753, ha sido testigo del desarrollo cultural, económico y social de la región.

Los Primeros Años: Una fiesta religiosa

Los registros históricos documentan que en 1753 se realizaron las primeras celebraciones religiosas en honor a San Sebastián. Los gastos asociados incluyen misas, procesiones y espectáculos pirotécnicos, lo que demuestra la importancia de esta festividad para los habitantes de la villa. Estas tradiciones continuaron con variaciones en su organización y presupuesto durante el siglo XVIII.

En 1825, el Congreso de la Nación autorizó la realización de una feria del 23 al 30 de diciembre, marcando un punto de transición hacia un evento con mayor relevancia económica. Años después, en 1857, se decretó la celebración de una feria anual del 1 al 12 de diciembre, con un reglamento específico que reforzó su carácter oficial.

El primer gran cambio: La exposición artesanal de 1876

El ayuntamiento de León, presidido por el coronel Octavio Rosado, impulsó en 1876 una renovación en las festividades para conmemorar el aniversario de la fundación de la ciudad. Este evento incluyó desfiles de carros alegóricos, conciertos y la primera exposición artesanal. Aunque la participación fue modesta, marcó el inicio de una tradición que evolucionaría hacia la feria moderna.

En los años siguientes, las exposiciones artesanales se consolidaron, y la participación de la ciudadanía aumentó. En 1885, la sexta exposición invitó a artesanos de todo el país, reafirmando el carácter cultural y económico de la celebración.

Interrupciones y resurgimientos

La gran inundación de 1888 obligó a suspender las festividades durante seis años. Sin embargo, en 1894, la feria regresó con renovado esplendor, incluyendo desfiles, iluminaciones y eventos culturales. Ese año también se estrenó el pavimento de la Plaza Principal y se organizaron actividades como corridas de toros y conciertos.

Durante las primeras décadas del siglo XX, la feria continuó creciendo. En 1910, coincidiendo con el centenario de la independencia de México, se realizó una magnífica exposición ganadera en el parque Manuel González. Posteriormente, en 1929, se establecieron de manera definitiva las exposiciones agrícolas y ganaderas, junto con los juegos mecánicos que comenzaron a ocupar un lugar central.

Los hechos del 2 de enero de 1946, un episodio trágico en la historia de León, llevaron a otra interrupción temporal de la feria en señal de respeto y duelo. Este suceso marcó un momento de reflexión para la comunidad y reafirmó la resiliencia de los leoneses, quienes encontraron formas de honrar a las víctimas y retomar las celebraciones con un espíritu renovado.

La Feria Moderna

En 1962, la feria recibió el título de Estatal gracias a las gestiones del gobernador Juan José Torres Landa. Este reconocimiento marcó un antes y un después, consolidándola como un evento de importancia regional y nacional. En 1963, la entrada se declaró gratuita, haciendo de la feria un evento accesible para todos.

A partir de la década de 1970, la feria se trasladó a los terrenos del Centro de Fomento Ganadero, consolidándose como un espacio adecuado para albergar actividades culturales, comerciales y recreativas. En 1974, destacó el homenaje a Pedro Vargas, con motivo de sus 45 años de carrera artística.

Un Legado Vivo

Hoy, la Feria de León es un reflejo de la identidad de la ciudad, un espacio de convivencia y un escaparate para la creatividad, la innovación y la tradición. Desde su origen en 1753, ha evolucionado continuamente, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia.

La Feria de León es, sin duda, un legado que enriquece el alma de la ciudad y fortalece los lazos entre sus habitantes y visitantes, consolidándose como un símbolo de orgullo y tradición.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
spot_img

LO MÁS LEÍDO