miércoles, mayo 28, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMemoriasLa historia de la Virgen de la Luz 

La historia de la Virgen de la Luz 

La imagen de la Virgen de la Luz llegó a la ciudad de León el 2 de julio de 1732, un acontecimiento que transformó profundamente la vida espiritual de sus habitantes. A partir de entonces, la devoción por esta imagen fue creciendo hasta que, el 23 de mayo de 1849, se le concedió el título de “Patrona de la Ciudad”. Curiosamente, ya en 1772, San Sebastián había recibido este mismo reconocimiento, pero la llegada de la Virgen de la Luz desplazó su protagonismo.

Lo que hace especialmente significativa la llegada de la Virgen de la Luz a León es la historia de cómo la ciudad fue seleccionada para recibirla. Se realizaron tres sorteos para decidir cuál de las iglesias jesuitas de México sería el hogar de la imagen, y en los tres sorteos, León resultó sorprendentemente la ganadora. Para los leoneses, esto fue interpretado como una clara señal de que la Virgen quería quedarse en su ciudad.

La devoción se fortaleció aún más cuando, en 1850, se atribuyó a la Virgen de la Luz el milagro de haber salvado a León de una epidemia de cólera. Su imagen fue originalmente alojada en la Iglesia de San Francisco, hoy conocida como la Parroquia del Sagrario. En 1815, fue trasladada a su ubicación actual en la Catedral Basílica de León, que en aquel tiempo se conocía como la Iglesia de la Nueva Compañía.

En mayo de 1880, se instauró la celebración del “Mes de María”, una tradición que continúa hasta nuestros días, reafirmando la conexión profunda que los leoneses mantienen con su patrona, la Virgen de la Luz.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
spot_img

LO MÁS LEÍDO